Margo Lion

Margo Lion
(1900 - 1989)

Nacida el 29 de febrero de 1900 en Constantinopla, de padres franceses. Bautizada como Marguerite Hélène Barbe Elisabeth Lion, llegó a los veinte años a Berlín, un par de años después de acabada la Primera Guerra Mundial. Por aquel entonces se dedicaba al mundo de la moda, y no se perdía una sola fiesta en la ciudad. Conoció al joven escritor Marcellus Schiffer y cambió su nombre por el de Margo, más adaptado a la fonética alemana.

Margo Lion y Marcellus Schiffer
Margo Lion con su marido
Marcellus Schiffer

Se decidió por el mundo de la canción despues de oir un recital de Gussy Holl en Berlín. Su novio Schiffer le escribió una serie de canciones que la harían famosa en los escenarios berlineses. Títulos como Die Linie der Mode, L'heure bleue, Die Perverse o Sex Appeal llevarían su sello inconfundible.

Debutó en noviembre de 1923 en el Wilde Bühne de Trude Hesterberg como cantante de cabaré con la canción Die Linie der Mode (La LĂ­nea de la Moda), con texto de Schiffer y música de Spoliansky. Margo gustaba de recordar cómo fue este encuentro. Las cosas sucedieron más o menos así, tal y como las cuenta Trude Hesterberg, dueña por entonces del cabaré Wilde Bühne:

"Una noche, después de la función, vino a verme Marcellus Schiffer y me pidió que le hiciese una prueba a Margo Lion. Me dijo que le había escrito una canción y quería cantármela. 'Creí que se dedicaba a la moda', le dije. 'Así es, pero creo que también interpreta muy bien'. Trude no estaba muy convencida, pero Schiffer le suplicó que al menos la escuchase. En ese momento Margo se unió a nosotros y se me quedó mirando. 'Bien', le dije, '¿has traído algún vestido?' 'Sí, aquí está', me contestó, y se sacó un paquete de cigarrillos del guante. '¿Eso es todo?', pregunté sorprendida. 'Puedes asegurarlo', replicó. Un instante después estaba sobre el escenario. No podía creer lo que veía. Se había ceñido una larga tela de seda negra alrededor del cuerpo, sujeta solo con alfileres. El resto de la tela arrastraba por detrás como una cola. En la cabeza, sobre el pelo ondulado, llevaba un pequeño sombrero negro. Sus largos brazos acababan en dos pequeños guantes negros. De su cara empolvada de blanco sobresalían tan solo los ojos perfilados también de negro. Era una visión realmente grotesca y macabra. Y entonces arrancó (no hay otra manera de describirlo). Con los brazos desplegados a derecha e izquierda, allí estaba, como una cruz negra sobre un fondo vacío, y desgranaba con su voz profunda la canción sobre el perfil de la moda: 'En el escaparate, a la vista de todo el mundo, permanece inmóvil una delgada mujer...'"

Margo Lion en el Wilde Bühne
Margo Lion en el Wilde Bühne

No tardó mucho en convertirse en una de las artistas más solicitadas en los escenarios berlineses. Fue una de las mayores atracciones del Tü-Tü, Rampe, Roland von Berlin, Karusell o Kabaret der Komiker. Representaba como nadie el carácter cosmopolita, moderno y extravagante de aquella ciudad, y satirizaba las actitudes de sus habitantes de un modo muy personal. Las canciones que le escribía su marido Marcellus Schiffer se convertían en algo tan personal que pronto ella misma fue caricaturizada, aunque ninguna de sus colegas osaba robarle su repertorio.

Margo Lion y Claire Waldoff
Margo Lion y Claire Waldoff

Lo mismo se puede decir de las canciones que hizo famosas, procedentes de las revistas de Mischa Spoliansky, Friedrich Hollaender y Rudolf Nelson. Muchas de estas canciones (Sex Appeal, Nofretete, Das Lied der Gesellschaft, Die fleißige Leserin...) forman parte ya de la mejor tradición musical alemana.

Su carrera dió un paso más al participar en las revistas que se producían por entonces y que hacían del entretenimiento un negocio a gran escala. Su debut fue un auténtico bombazo. La revista titulada Es liegt in der Luft, estrenada en el teatro de Max Reinhardt el 15 de mayo de 1928 con música de Spoliansky y letra de Schiffer contiene algunas de las canciones más inolvidables del cabaré alemán: la que da título a la revista, Es liegt in der Luft, Die Braut, Der Pudel, L'heure bleue o la conocidísima Wenn die beste Freundin, que canta las veleidades amorosas del trío formado por ella misma, Marlene Dietrich y Oskar Karlweis. Marlene, cuyo estilo se vió muy influido por el de Margo Lion, escribió:

"Admiraba a Margo Lion y escuchaba sus canciones todos los días, escondida entre los bastidores. Me encantaba L'heure bleu, pero todavía más Die Braut... La gran Margo Lion quería hacer un número conmigo, una parodia de las Dolly Sisters. Cuando interpretamos Wenn die Beste Freundin, fue la sensación de la temporada".

Margo Lion, Marlene Dietrich y Oskar Karlweiss
M.Lion, O.Karlweis y M.Dietrich

Marlene y Margo continuaron siendo amigas y todavía en 1946 aparecieron juntas en la película francesa Martin Roumagnac.

Como actriz debutó Margo Lion en el papel de Jenny en la versión francesa de Die Dreigroschenoper (La ópera de cuatro cuartos) de Pabst. La técnica del doblaje aún no se había establecido en aquella época por lo que las películas, como esta, que se realizaban pensando en su lanzamiento internacional se filmaban a la vez en dos o más idiomas. Incluso, para adaptarse a las preferencias del público local, se usaban actores diferentes.

La actriz en 'Die Dreigroschenoper'
como la pirata Jenny

Así, Die Dreigroschenoper se filmó en su versión alemana y francesa a la vez, utilizando los mismos escenarios. Margo Lion hacía el papel de la pirata Jenny (que en la versión alemana interpretaba Lotte Lenya) junto a Albert Préjean como Mackie Messer. Antes del estreno apareció otra película que había rodado después: Ich geh' aus und du bleibst da (1931). A esta siguieron otras, como 24 Stunden aus dem Leben einer Frau o Die Koffer des Herrn O.F, junto a Peter Lorre (ambas de 1931).

En la película 'Der Koffer des Herrn O.F.'
Las escenas censuradas por los nazis
aparecen con el subtítulo VERBOTEN (prohibido)

Tras el suicidio de Schiffer en 1932 marchó Lion a París, donde se hizo famosa como intérprete de Brecht, aunque se dedicó también a otro tipo de repertorio, más jazzístico, acompañada en ocasiones por la orquesta del conocido Wal-Berg, y que preludian ya lo que sería la chanson francesa, que alcanzaría su máxima expresión con artistas como Edith Piaf. A finales de los años 1930 hizo una incursión en el cine norteamericano, apareciendo junto a Curt Bois en Nueva York, en el Kabaret der Komiker, que Kurt Robitschek intentaba relanzar en Broadway. Tras el fracaso de esta empresa, Margo Lion regresó a Europa. Entre los años 1934 y 1939 también se dedicó al cine, apareciendo en una docena de films franceses. Después de 1946 se afianzó Margo Lion como actriz de cine y televisión en Francia, trabajando con directores como Jacques Demy, Claude Boissol o Julien Duvivier.

Margo Lion

En los años 60 volvió a Berlín y, al igual que otras glorias del cabaré alemán, no fue capaz de reconocer la ciudad en la que había triunfado, completamente transformada tras la guerra. Regresó por última vez a Alemania el 7 de septiembre de 1977. Actuó en el Renaissance-Theater de Berlín, y allí volvió a interpretar sus antiguas canciones acompañada al piano por Mischa Spoliansky.

Murió el 25 de febrero de 1989, poco antes de su 90 cumpleaños, en París.