Blandine Ebinger

Blandine Ebinger
(1899 - 1993)

Hija de la actriz Margarete Wezel y del pianista Gustaf Loeser, fue adoptada por el doctor Ernst Ebinger. Ya a los ocho años debutó en los escenarios de Leipzig. Desde 1913 trabaja en diversos teatros berlineses, como el Residenz, el Deutschen Theater, el Lessing o el Königlichen Schauspielhaus.

Fragmento de la película
'A una mujer se le debe perdonar todo',
de 1931. Al piano está el actor Fritz Schulz

En 1919 conoce al compositor y pianista Friedrich Hollaender. Tras casarse con él, formaron pareja no solo en lo personal, sino también en lo artístico: Hollaender compuso para ella el famoso ciclo de canciones Lieder Eines Armes Mädchens (Canciones para una Niña Pobre), posiblemente su mayor éxito como intérprete. Basado en el personaje de Lieschen Puderbach, un personaje de novela creado por Else Lasker-Schüler, consta de los siguientes títulos:

  • Das Groschenlied
  • Das Currendemädchen
  • Das Wunderkind
  • O Mond
  • Die Hungerkünstlerin
  • Wenn ick mal tot bin
  • Nachtgebet
  • Wiegenlied an eine Mutter
  • In den Abendwind geflüsteter
  • Drei Wünsche
  • Jeheimnis der Blumen (música perdida)
  • Abzählen
  • Mit einer scheußlichen Puppe (música perdida)

Blandine Ebinger. Canciones de una Ni�a Pobre
Ebinger caracterizada
para las 'Canciones
de una Niña Pobre'

Con su apariencia tierna y frágil y su voz delicada se convirtió en una estrella durante los años 20. Destacó como intérprete de canciones de crítica social, especialmente las compuestas por F. Hollaender. Cantó en los más conocidos cabarés de Berlín, como el Schall und Rauch de Max Reinhardt o el Größenwahn de Rosa Valetti.

Uno de sus primeros éxitos como actriz llegó con la pantomima de Wedekind Die Kaiserin von Neufundland. Más tarde aparecería en diversas revistas como Laterna Magica (1926) en el Renaissance Theater, Das bist Du en el Theater am Kurfürstendamm o Es kommt jeder dran!, en el Deutschen Künstler Theater.

Blandine Ebinger
Blandine Ebinger

En 1930 apareció en el estreno de Wie werde ich reich und glücklich, de Mischa Spoliansky, asi como en el el Tingel-Tangel, el nuevo cabaré de Friedrich Hollaender, del que se había separado recientemente.

Hasta 1937 actuó Ebinger en escenarios de Munich y Zurich. En este año huye a Los Angeles, en Estados Unidos, con su hija Philine. Allí sobrevive dando clases de alemán y con pequeños papeles en el cine. Participó asimismo en una obra antinazi, aunque tuvo que usar seudónimo para evitar represalias en los parientes que habían quedado en Alemania.

Blandine Ebinger
Blandine Ebinger durante una
actuación en los años 20

En 1946 vuelve a Europa. Hasta comienzos de los años 50 permanece en la DDR. Más tarde canta en Zurich y regresa finalmente a Berlín, donde actúa en teatro, cine y televisión. Entre 1974 y 1982 realiza nuevas giras como cantante de los títulos clásicos que la habían hecho famosa. Murió el 25 de diciembre de 1993 en Berlín, la ciudad que le vió nacer.