La Alemania nazi y el exilio
- Entartete Musik
El año 1933 supone una dolorosa interrupción en la historia del cabaré alemán. Las autoridades nazis suprimieron toda crítica al sistema y condenaron al silencio la crítica que se hacía en los cabarés. La mayoría de los artistas tuvieron que abandonar Alemania por motivos políticos o por su ascendencia judía, entre ellos autores, compositores e intérpretes como Kurt Tucholsky, Walter Mehring, Friedrich Hollaender, Rudolph Nelson, Paul Nikolaus, Kurt Robitschek, Rosa Valetti y Paul Graetz. Muchos cabaretistas fueron asesinados en los campos de concentración, entre ellos Erich Mühsam, Kurt Gerron, Fritz Grünbaum o Paul Morgan. En los primeros años del gobierno nazi hubo todavía algunos pequeños intentos de reirse del régimen. Los mas conocidos fueron las mordaces actuaciones de Werner Finck en Die Katakombe. En mayo de 1935 se cerró el local, y Finck y algunos de sus colegas conducidos a un campo de concentración.
Dentro de Alemania el régimen nazi pudo silenciar el cabaré. En el extranjero, sin embargo, los artistas pudieron combatir la barbarie. El cabaré, que apenas necesitaba financiación para sus montajes, y que podía reaccionar con rapidez ante los sucesos cotidianos, se convirtió en un vehículo ideal. Varias compañías consiguieron, a lo largo de varios años, ofrecer a los alemanes, a través de actuaciones de cabaré o similares, un espacio de libertad. El cabaré del exilio más famoso y artísticamente más completo fue el Pfeffermühle, fundado en Zurich por Erika Manns. Otros locales que continuaron su labor en el extranjero fueron el Laterne en París, el Kleine Bühne en Londres, el Freien Deutschen Kulturbundes en Gran Bretaña y el austríaco Laterndl, que actuaba también en Londres. Uno de los mayores logros del exilio fue el Studio 1934, creado por Hedda Zinner y Fritz Erpenbeck, que hacía uso de una refinada técnica coral. También en la Unión Soviética, en Suecia, en los EEUU, México y Shanghai surgieron teatros de cabaré hecho por exiliados. Todos ellos sirvieron de apoyo moral a los expulsados de Alemania y dieron a conocer la realidad del régimen nazi.